jueves, 28 de febrero de 2013

Se aplicará en enseñanza del español y en traducción automática


Aprender español requiere de conocer las expresiones típicas usadas en un determinado país hispanohablante, cambiantes según la zona geográfica. Esta necesidad es la que está resolviendo el grupo FRASYTRAM (Fraseología y Traducción Multilingüe) de la Universidad de Alicante, con el proyecto Estudio lingüístico diatópico y traductológico de las construcciones verbales fijas más usuales en español.

La Comisión de la Propiedad Intelectual resuelve 30 casos en un año


La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, creada por la ley Sinde-Wert, ha tramitado 363 solicitudes a instancia de parte, de las que 248 han sido archivadas por irrelevantes o por deficiencias en su presentación. De las 115 restantes, 30 se han saldado con un acuerdo de inicio, cuatro fueron archivadas antes de ese pacto y hay 81 que aún están pendientes, según ha explicado esta mañana Teresa Lizaranzu en la Secretaría de Estado de Cultura  con motivo del primer aniversario de la norma.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Boletín # 43


Infotec, un centro que da soluciones tecnológicas a México


Infotec es el  Fondo de Información y Documentación para la Industria, un organismo público adscrito al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), cuya función principal es contribuir en proyectos competitivos del gobierno e instituciones  por medio del uso estratégico de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC).

Uno de cada dos internautas accede a “productos ilegales” en España


Uno de cada dos internautas "accede ilegalmente a contenidos digitales". Esa es al menos la conclusión del Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos que la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos hecha pública esta mañana, cuando se cumple un año de la Comisión de Propiedad Intelectual, creada por la denominada ley Sinde-Wert. "A la vista de los resultados obtenidos, solo podemos concluir que el Gobierno ha fracasado rotunda y estrepitosamente”, ha dicho Carlota Navarrete, nueva directora y portavoz del organismo que aglutina a la mayor parte del sector.

Aspiran al Nobel de Literatura 195 escritores


Un total de 195 escritores, de los que 48 no habían sido nominados antes, conforman la lista de candidatos a ganar el premio Nobel de Literatura en 2013, informó hoy la Academia Sueca.

Quadratín, franquicia para periodistas


La competencia entre los diferentes medios de comunicación hoy en día es férrea, y proveer información específica y oportuna se ha convertido en la prioridad de todos ellos. Sin embargo, sostener una infraestructura que les permita tener conocimiento sobre lo que pasa en cada rincón del país es prácticamente imposible.

martes, 26 de febrero de 2013

¿Abrimos o cerramos la cultura?


Saludado por The New York Times como el libro “que debería cambiar el debate sobre el futuro de la cultura”, Parásitos, de Robert Levine -publica Ariel la semana próxima-, es un fulgurante manifiesto que alerta sobre el daño que el discurso de la cultura gratis causa a la industria.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Premio Stanford


La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la Biblioteca Nacional de Francia han obtenido el Premio Stanford para la Innovación en Bibliotecas de Investigación (Spirl), mientras que la Universidad Griffith de Australia y la Biblioteca Pública de Nueva York han recibido menciones de mérito.

Guía para navegar en el e-Book en México


Aún cuando en México la producción de libro digital es de apenas mil 709 títulos -según el reporte de 2011 de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana-, muy por debajo del 1% que se estimaba, pues el valor de facturación fue de 10 millones de pesos de un total de 143. 2 millones de pesos que la industria facturó ese año, la venta de libro electrónico y soportes para su lectura comienzan a ser elementos habituales de venta en librerías y en plataformas de venta vía internet.

Crean tutoriales online para estudiantes


Actualmente los estudiantes mexicanos de secundaria y preparatoria pasan más tiempo en sus móviles o en la computadora que en la televisión, lo cual es una buena oportunidad para ofrecerles vía online contenido que pueda apoyarlos en sus tareas diarias de la escuela.

Google y España se enfrentan por ley de privacidad en UE


Google batalló el martes con la Agencia Española de Protección de Datos ante el máximo tribunal europeo, en un caso simbólico con implicaciones globales que plantea una de las cuestiones más espinosas de la era de Internet: ¿cuándo es una información realmente privada?

lunes, 25 de febrero de 2013

Empresas contra el analfabetismo impulsan la lectura


En México los índices de lectura y analfabetismo son alarmantes y las cifras lo constatan. De acuerdo con CONACULTA, alrededor del 73% de los mexicanos no lee ni un libro al año, o sea, 82 millones de mexicanos; y según datos del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, hay 6 millones de mexicanos mayores de 15 años en calidad de analfabetismo, índice que ha aumentado en la última década. ¿Cómo revertirlo? En las escuelas, sí, pero también las empresas tienen la alternativa de generar una cultura de lectura dentro de sus organizaciones.

Conaculta: buenas costumbres, malos manejos


Las auditorías practicadas al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), como parte del proceso de revisión de la Cuenta Pública 2011, realizado por la Auditoría Superior de la Federación, arrojó resultados negativos, no sólo con respecto al manejo de los recursos financieros, sino también en lo que se refiere a la promoción del desarrollo de la cultura en el país.

Biblioteca de 6 mil volúmenes de Benedetti, en línea


La biblioteca personal madrileña de unos seis volúmenes que Mario Benedetti donó a la Universidad de Alicante (este de España) pude ser consultada ya por internet a través del centro de estudios que lleva el nombre del poeta uruguayo (CEMAB).

El “New York Times” rebautiza a su edición internacional


El grupo New York Times anunció este lunes que cambiará el nombre del International Herald Tribune, su edición internacional con sede en París, para rebautizarlo International New York Times.

El titular de la junta de Barnes & Noble estudia comprar la cadena


El titular de la junta y mayor accionista de Barnes &Noble, Leonard Riggio, confirmó su interés en comprar la cadena de librerías para el consumidor del minorista, lo que abre la posibilidad de que la empresa pueda dividirse en dos.

Unesco certifica periódicos en miniatura de Bolivia como "Memoria del Mundo"


La Unesco entregó a Bolivia el Certificado de Inscripción al Programa Memoria del Mundo de América Latina y El Caribe a los periódicos en miniatura que los diarios de Bolivia publican cada 24 de enero, en la fiesta andina Alasita, desde hace 167 años, informó el gobierno este sábado.

Grupo Pearson espera un 2013 estable, comienza plan de reestructuración

El grupo editorial británico Pearson dijo que espera ganancias estables para este año con relación al 2012 y que iniciará un plan de reestructuración de 150 millones de libras esterlinas (229 millones de dólares) para reposicionar su negocio de educación.

viernes, 22 de febrero de 2013

Contra la industria cultural europea


Esta noticia es la crónica de una demanda superanunciada. A partir de una modificación de la directiva del IVA de mayo de 2009, que permite considerar como libro toda tecnología digital con un soporte físico, se produjo un movimiento liderado por España, paso importante en la aspiración de que el libro digital tenga el mismo tratamiento fiscal que el de papel.

León-Portilla reflexiona sobre el sistema de comunicación verbal


Al morir una lengua la humanidad se empobrece, pero cuando muere la lengua con la que uno creció es todavía más terrible, es como sacarle el espinazo al otro, pues ya no podrá situarse bien en el mundo, aseguró anoche el connotado historiador mexicano Miguel León Portilla (1926).

jueves, 21 de febrero de 2013

“Seguimos leyendo poco”: José Narro, al abrir Minería


Considerada como uno de los encuentros literarios más importantes en la ciudad de México, al recibir anualmente un promedio de 150 mil personas y reunir a más de 600 editoriales, la Fería Internacional del Libro del Palacio de Minería abrió ayer su edición 34, con la presencia del rector de la UNAM, José Narro Robles, y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera.

Archivo del Fondo de Cultura Económica, tesoro en papel


El Archivo Histórico del Fondo de Cultura Económica (FCE) es rico por su naturaleza e historia; al ser la editorial mexicana más importante desde hace 79 años, resguarda miles de documentos, mecanuscritos y correspondencia que escritores como Carlos Fuentes, Alejo Carpentier, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes, Rosario Castellanos, Carlos Pellicer y Pedro Henríquez Ureña, entre muchos más, sostuvieron con los más emblemáticos directores de esa casa: Daniel Cosío Villegas y Arnaldo Orfila Reynal.

Supera la base mundial de la OMPI datos sobre 10 millones de marcas


La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) anunció en Ginebra una importante expansión de su base de datos pública de información sobre marcas. Gracias a la incorporación reciente de seis colecciones nacionales de registros de marcas, entre las que figura la colección entera de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), la Base Mundial de Datos sobre Marcas pasa de tener 2,2 millones de registros a poseer 10,9 millones de registros, con lo que se convierte en el servicio público de búsqueda de marcas gratuito más grande del mundo.

Inició la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería


Con una programación de mil 255 actividades, de las cuales la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevará a cabo 502, que representan el 40 por ciento del total, con la presencia de 49 entidades y dependencias, inició la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Francia y Luxemburgo, denunciados por el IVA reducido al ‘ebook’


La Comisión Europea ha denunciado este jueves a Francia y Luxemburgo ante el Tribunal de Justicia de la UE por aplicar el tipo de IVA reducido a los libros electrónicos, algo que no permite la normativa comunitaria, y distorsionar así la competencia en perjuicio de los editores de otros Estados miembros.

New York Times pone a la venta el diario Boston Globe


El grupo de medios The New York Times Co buscará por segunda vez vender su diario The Boston Globe, en un intento por desprenderse de una de sus últimas propiedades, dijo la firma en un comunicado.

Llama especialista a salvaguardar las 364 variantes lingüísticas


Convencida de que las lenguas son lo que da identidad a un país, la doctora en Lingüística y Teoría de la Literatura por la Universidad Autónoma de Madrid, Tania Ramírez, pugnó hoy aquí por salvaguardar las 364 variantes lingüísticas derivadas de 62 grupos indígenas que existen en México.

El lenguaje en internet, una pugna entre corrección y libertad


El apogeo de las redes sociales ha convertido internet en un papel en blanco donde todos escriben sus conocimientos, vivencias o experiencias personales sin advertir la repercusión de sus propios usos gramaticales, capaces de transformar un lenguaje o de distorsionar una reputación.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Boletín # 42


En el corazón de Rubén Bonifaz Nuño


En la planta alta de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria todo parece dispuesto para la llegada del poeta. Los objetos queridos están ahí: sus libros, sus bastones, una colección de chalecos confeccionados por su sastre particular con telas excéntricas traídas de Europa (o donde hubieran viajado sus amigos, que se las obsequiaban), una colección de figuritas de Charlie Brown, la gran lupa con la que continuó sus lecturas y su escritura pese a la enfermedad de la vista… Están incluso ahí sus secretarias, Paloma Guardia Montoya y Silvia Carrillo, como esperándolo, a las que al entrar solía pedir que pasaran con él, cuaderno en mano, para el dictado de una traducción o un poema.

Auge del Aprendizaje Electrónico en Latinoamérica


En el Belgrano Day School de Buenos Aires, maestros y profesores usan computadoras, pizarras interactivas y pantallas de video en clase, y los alumnos parecen estar atentos.


Pierde más de 6 mmdp el gremio de artistas por descargas ilegales


En México se pierden 6 mil 523 millones de pesos por descargar ilegalmente 2 mil 32 millones de imágenes cada año, denunció Paul Achar, presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Soompap), quien aseguró que un importante sector de piratería operaba por Internet y los ilícitos los cometían jóvenes y ricos. Hoy aparece otro sector que viola a sabiendas los derechos autorales de pintores, fotógrafos, dibujantes, diseñadores gráficos y escultores: los propios funcionarios gubernamentales.

martes, 19 de febrero de 2013

Crean en México biblioteca digital con 100.000 títulos


La Universidad Interamericana para el Desarrollo de México (Unid) creó la "Biblioteca digital Unid", que incluirá más de 100 mil títulos para la primera generación de licenciaturas virtuales.


lunes, 18 de febrero de 2013

Páginas Web sobre bibliotecas y desarrollo


La IFLA se complace en lanzar un nuevo conjunto de recursos relacionados con las bibliotecas y su papel de apoyo al desarrollo. El acceso a la información es una de las necesidades básicas de la sociedad, y las bibliotecas están intensificando el cumplir con esta necesidad a través de la creación de capacidades, asociaciones, formación y oportunidades de acceso para todos. Las nuevas páginas web son para promover el desarrollo mundial, así como resaltar el papel de las bibliotecas públicas como agentes para el desarrollo.

Cultura releva a la directora de la Biblioteca Nacional


Finalizado el plazo de lo que bien podría ser considerado como una prórroga política a su mandato, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha confirmado hoy mediante un comunicado la destitución de la directora de la Biblioteca Nacional, Glória Pérez-Salmerón. Su sustituta en el cargo será Ana Santos Aramburo, directora general de Bibliotecas y Archivos del Ayuntamiento de Madrid.

Editorial de revista Reader's Digest se declara en quiebra en EU


RDA Holding Co, la empresa que edita la revista Reader's Digest, que se publica desde hace 91 años, se acogió a las leyes de bancarrota en Estados Unidos con objeto de reestructurar sus operaciones y pagar su deuda.