La ciencia latinoamericana se sube al tren del acceso
abierto. En un mes lanzará su primera red de estudios en línea y los nueve
países que la formarán quieren que sea accesible a todo el mundo. La intención
de esta plataforma es compartir y dar visibilidad a la producción científica
generada en las instituciones latinoamericanas, y la mejor forma es que la
información fluya rápida y eficazmente; que se pueda consultar y compartir
libremente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario