martes, 31 de enero de 2012

12 tips for creating better documents

You want great documents that make an impact—and you've got less time than ever to get them done. If that sounds familiar, you've come to the right place. Microsoft Office offers many features for creating impressive documents. But with so many choices, it can be hard to know where to begin.
This article will help you make the best choices for your documents. We’ll look at three components of creating effective documents and give you timesaving tips to help you get your document done.
Looking for tips for creating better documents using Microsoft Office Word 2003? Read this article.

La UNESCO aprueba el manifiesto de la IFLA para las Bibliotecas Digitales

Este manifiesto, titulado Bridging the Digital Divide: making the world ‘s cultural and scientific heritage accesible to all (‘Reducir la brecha digital: poner el patrimonio cultural y científico mundial al alcance de todos’), establece los principios para proporcionar apoyo a las bibliotecas en la ejecución de actividades de digitalización sostenibles e interoperables.
Asimismo, se alienta a los bibliotecarios a participar activamente en la formulación y aplicación de estrategias nacionales en materia de tecnologías de la información y la comunicación que apoyen iniciativas nacionales e internacionales de bibliotecas digitales mediante programas de digitalización a gran escala, que permitan ampliar el acceso de todos a la información cultural y científica con el fin de reducir la brecha digital.

lunes, 30 de enero de 2012

Google In Education – la “ventanilla única” de recursos educativos de Google

Entre los programas educativos enfocados a todos los niveles, y las numerosas herramientas de código abierto que Google ha puesto a disposición de la comunidad educativa, ha llegado la hora de poner orden para permitir un mejor acceso a todos estos recursos. Para ello Google ha optado por renovar su sitio web Google.com/edu, creando Google In Education, un espacio que actúa como ventanilla única y estructurada donde ha reunido todos los recursos disponibles.

Estos recursos están divididos en comunidades, de manera que se pueden ver los recursos destinados a profesores, a organizaciones y a estudiantes, contando con una sección en el que se darán noticias y habrá un calendario de eventos relacionado con el sector educativo.

De esta manera, todo el colectivo de personas relacionadas en el mundo educativo que usaban herramientas y programas de Google, ahora encontrarán más orden y mejor desglosado cada uno de los recursos que Google pone a su disposición.

lunes, 23 de enero de 2012

¿Es Capaz el iPad de Mejorar el Rendimiento de los Estudiantes?

En la reciente Keynote celebrada por Apple la semana pasada en Nueva York, la compañía dejó claro que quiere entrar con fuerza en el mundo de la educación. Para ello planea rodearse de poderosos aliados, como puede ser la presentación de iBooks 2, iBooks Author y iTunes U App. Otro elemento clave de esta nueva andadura es el iPad, dispositivo que fue concebido desde su nacimiento para llegar a todos y simplificar nuestras vidas. Ahora hay que dar un paso más allá, y lo que le pedimos al iPad es que ayude a los estudiantes a ser más eficientes.

Handbook Of Emerging Technologies For Learning

This is an excellent must read eBook for Educationists, Teachers and Students.

jueves, 19 de enero de 2012

The Ultimate Guide To Apple’s New Education Initiative

What Apple Announced
Edudemic
Thursday, January 19, 2012 11:02 am, Posted by Jeff Dunn - Executive Editor

Mobile Perspectives: On iPads Why Mobile?

Mary Ann Gawelek (gawelek@setonhill.edu) is Provost and Dean of the Faculty, Mary Spataro (spataro@setonhill.edu) is Director, Center for Innovative Teaching, and Phil Komarny (komarny@setonhill.edu; Twitter: @PhilKomarny) is Vice President for Information Technology at Seton Hill University.

Mobile Perspectives: On teaching Mobile Literacy

David Parry (dparry@utdallas.edu) is Assistant Professor of Emerging Media and Communications at the University of Texas at Dallas.

Apple assalta les universitats

Presenta una versió revolucionària d'iBooks i un nou iTunes U que revolucionen els llibres de text • També presenta un programa per a crear de forma fàcil llibres electrònics

martes, 17 de enero de 2012

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Y USO DE INTERNET EN ENSEÑANZA SUPERIOR: EL PROYECTO OPENCOURSEWARE

Artículo

RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Y USO DE INTERNET EN ENSEÑANZA SUPERIOR: EL PROYECTO OPENCOURSEWARE
Vanesa F. Guzmán Parra; vgp@uma.es
José Roberto Vila Oblitas; joseroberto@uma.es
Universidad de Málaga

Edutec-e
Revista  Electrónica de Tecnología Educativa
ISSN 1135-9250

50 Great LinkedIn Groups for Academics

Business people and job seekers worldwide know the value of LinkedIn, a website where people can come together to network, discuss, and share resources. But academic professionals can greatly benefit from LinkedIn as well, and groups on the site offer a great opportunity for collaboration, discussion, and sharing between academics. There are so many academic groups available on LinkedIn, we can’t possibly list them all, but these 50 are a great place to start. Check them out to find networking groups, news, professional organizations, and more.

70 herramientas para monitorear las redes sociales

Qué herramientas necesito para monitorizar el Social Media? 
Por Dolores Vela 
Social Media Strategies 

viernes, 13 de enero de 2012

101 propuestas de uso de Moodle en el aula

Los profesores que han participado en la 7ª convocatoria del curso en línea “Elaboración de cursos con Moodle y tutoría en el Aula Virtual”, han realizado, entre otras, la siguiente actividad:
En esta actividad os proponemos construir entre todos una base de datos con ideas sobre posibles usos de moodle en el aula. En este caso se trata de usar Moodle como herramienta de apoyo a nuestras clases presenciales ¿para qué lo usarías?¿en que actividad puede ser útil? ¿Cúal es tu propuesta?
Las propuestas de los profesores las hemos recogido en el siguiente PDF: 101 Propuestas de uso de Moodle en el Aula

Más de 100 miradas sobre mobile learning @eoi

¿Qué es el mobile learning? ¿Cómo puede modificar nuestra forma de aprender? Podemos escribir líneas y líneas sobre este tema, pero no se me ocurre nada mejor que escuchar las experiencias de sus protagonistas: nuestros alumnos en EOI Madrid y Sevilla. Más de cien miradas en sus respectivos blogs sobre mobile learning en sus primeros días con el tablet Samsung Galaxy 8.9 Android que les damos en EOI como herramienta básica de aprendizaje en su programa formativo.

How To Read An Academic Article

When handed a pantload of research or a pile of academic articles, what do you do? Do you skip to the references, check if your work is cited, and then immediately contact the author if your name isn’t included? That’s not really the best way…

miércoles, 11 de enero de 2012

Educational Technology Journals

Your Guide to Educational Technology Journals on the Web

El mercado del eBook en el mundo: datos y perspectivas

Un estudio (pdf) de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) publicado esta semana indica que el sector editorial facturó un 7% menos en 2010, lo que devuelve a la industria del libro a las cifras de 2004.

martes, 10 de enero de 2012

What is the reality of mobile learning in corporate organisations?


Tendencias e-Learning 2012


Cada año me centro en este tema cuando estamos en diciembre ya que es el momento perfecto para hacer balances e ir analizando lo que ha ocurrido y lo que probablemente está por venir. No estoy muy seguro que de en 2012 se acabe el mundo, como las películas de ciencia-ficción (como la conocida “2012, imagen al lado muy significativa) nos parecen indicar, entre supuestas leyendas Mayas o recomendaciones de Nostradamus. Pero sí estoy convencido de que nuestra industria ha tomado nuevos caminos y que 2011 ha sido un año de cambios, que en 2012 se consolidarán de forma importante.


A continuación os dejo mis opiniones, acerca de los temas que America Learning & Media ha puesto como elementos centrales del artículo.

Ley SOPA "Stop Online Piracy Act"


lunes, 9 de enero de 2012

CÓMO SELECCIONAR RECURSOS DIGITALES CON PROPÓSITOS EDUCATIVOS


Con el aumento sin precedentes en la disponibilidad de recursos que se ofrecen en Internet, los docentes tienen acceso a un sinnúmero de herramientas informáticas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el aprendizaje de sus asignaturas. Lo que en principio podría parecer para estos una excelente noticia (que existan muchas opciones), se está convirtiendo en algo que los paraliza ya que les resulta muy difícil escoger  y decidir cuál es la herramienta más apropiada para ayudar efectivamente en determinada necesidad de aprendizaje.
Para manejara esta situación, con frecuencia encontramos libros, cualificaciones docentes o sitios Web que proponen listados de herramientas con potencial de alto impacto en procesos educativos. Sin embargo, tal como lo afirman las docentes Boss & Krauss, con “la veloz multiplicación de aplicaciones basadas en la Web, cualquier listado de herramientas o aplicaciones, mañana estará obsoleto”; por lo que ellas proponen examinar las herramientas de las TIC, para hacer una selección apropiada, a la luz del aprendizaje esencial que el uso de estas les ayudan a alcanzar a los estudiantes.

El uso de Twitter en la investigación universitaria, la enseñanza y el impacto en las investigaciones

El uso de Twitter en la investigación universitaria, la enseñanza y el impacto en las investigaciones.pdf – File Shared from Box – Free Online File Storage
http://www.box.com/s/7fxyj274ea9ctco7icgd