Fue creado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
en 2008, en el ámbito del Centro de Altos Estudios Universitarios (CAEU), con
la misión de desarrollar un Programa de Estudios Estratégicos en Ciencia,
Tecnología y Sociedad que indague en las fronteras de la ciencia y de las
demandas sociales de los pueblos de Iberoamérica. Para el desarrollo de sus
actividades, el Observatorio CTS cuenta con el patrocinio de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
viernes, 30 de noviembre de 2012
Bediflor, el primer buscador mundial de Internet especializado en ecología
Bediflor, nombre con el que ha sido bautizado este nuevo
buscador, ya ha clasificado hasta el momento 25 millones de páginas web y 1,5
millones de palabras o frases relacionadas con el tema para que los usuarios
tengan una nutrida oferta de contenidos especializados.
Informe anual de los contenidos digitales en España
El Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2011 (edición 2012) presenta los principales
datos de la Industria de los Contenidos Digitales de nuestro país, así como las
tendencias más importantes de cada uno de los sectores analizados.
Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana
La Red de Bibliotecas es un conjunto de bibliotecas comunicadas entre sí, que comparten recursos, esfuerzos, conocimientos y experiencias con el fin de mejorar las condiciones educativas y culturales de las comunidades que atienden.
La primera red de ciencia latinoamericana será de acceso abierto
La ciencia latinoamericana se sube al tren del acceso
abierto. En un mes lanzará su primera red de estudios en línea y los nueve
países que la formarán quieren que sea accesible a todo el mundo. La intención
de esta plataforma es compartir y dar visibilidad a la producción científica
generada en las instituciones latinoamericanas, y la mejor forma es que la
información fluya rápida y eficazmente; que se pueda consultar y compartir
libremente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)