viernes, 30 de marzo de 2012

InstaGrok, una nueva forma de aprender


InstaGrok  es un didáctico portal web en el que introduciendo una simple palabra en el buscador principal del sitio, se nos despliega una considerable cantidad de información en forma de burbujas y pestañas relacionada con el término, tanto texto como multimedia.

Por ejemplo, a mí se me ha ocurrido poner “hígado”. El sitio web me ha relacionado el concepto con otras palabras como “cáncer hepático”, “conducto biliar”, “vena porta hepática”, “cirrosis” o “carcinoma”. A la derecha se despliegan en un menú algunos datos curiosos sobre este órgano, así como se nos proporcionan numerosos sitios web de medicina y ciencia que podemos visitar para aprender más sobre el tema y directamente, haciendo clic en las pestañas “vídeos” e “imágenes”, nos aparecen numerosos elementos multimedia que podemos consultar en relación a la palabra buscada (en este caso se nos despliegan unos videos sobre el metabolismo de la bilirrubina, qué ocurre en caso de un fallo hepático, etc.).

Además, en InstaGrok podremos cambiar la dificultad de las explicaciones, los textos y el material desplegado en caso de que nos parezca muy difícil o, por el contrario, muy simple. Interesantísimo sitio web para perder horas buscando cualquier palabra sobre la que queramos aprender algo y para la que queramos encontrar material, ideal para profesores para ser usado como material didáctico.

Creación del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)

El Consejo Universitario de la UNAM en su 1a. sesión ordinaria y 1a. sesión extraordinaria de 2012, celebrada el día de hoy 30 de marzo, decidió aprobar por unanimidad la creación del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI).


Informacion proporcionada por CUIB-UNAM


425 Free Online Courses from Top Universities


Get free online courses from the world’s leading universities. This collection includes over 400 free courses in the liberal arts and sciences. Download these audio & video courses straight to your computer or mp3 player.

Why Research Universities Must Change. Hunter R. Rawlings

It is my view that most of us engaged in education at our nation’s leading research universities focus our attention upon the wrong issues.  These universities are wondrously complex institutions that defy easy analysis or understanding. 

SOPA, PIPA, Ley Döring violan derechos e inhiben innovación


Las iniciativas de ley antipiratería para regular los contenidos de Internet como SOPA, PIPA (Estados Unidos), ACTA o la Ley Döring (México) son reactivas y no propositivas, lo que inhibe la innovación y viola los derechos de información y la libertad de expresión, coinciden expertos.

jueves, 29 de marzo de 2012

Microsoft en la Educación. Recursos para maestros

Microsoft, la empresa multinacional que desarrolla, las licencias y los materiales informáticos y software, tiene una sección para profesores y estudiantes. Ha creado guías en las que proporciona consejos gratuitos de enseñanza, y guías paso a paso para las tareas de los maestros. Estas guías deben ayudar a los maestros y educadores para aprender y explorar las mejores maneras de inspirar a los estudiantes e integrarlos al uso de las tecnologías en clase.

¿Cuáles son las tareas de un ‘responsable de contenidos’?

¿De qué se encarga un responsable de contenidos? ¿En qué se diferencia a un editor? Liz Wilson ha tratado de responder estas interrogantes en una entrada publicada en el blog de Paper.li.

Encicloabierta, aprende, comprende y entiende

Encicloabierta es un proyecto ciudadano sin ánimo de lucro que trabaja para desarrollar una plataforma educativa libre, abierta y gratuita que remplace la actual plataforma Enciclomedia. Encicloabierta está siendo desarrollada por voluntarios de todo México.

Muchas son las voces que critican los problemas del sistema educativo pero pocos son las personas que contribuyen con soluciones concretas. Hoy en día gracias a Internet, el ciudadano común cuenta con las herramientas necesarias para participar en el gran reto de mejorar la calidad educativa.

El derecho humano a la educación y a la información también debe ejercerse en Internet, por este motivo invitamos a las instituciones educativas a publicar todos los materiales educativos desarrollados con fondos públicos bajo licencias públicas como la "Creative Commons" y la "General Public License"

Web 2.0 Tools for Teachers

Introduction: What Web 2.0 and what does it have to offer? 

This document is intended as simple introduction to some free Web 2.0 type tools that can be used by teachers who are interested in using technology in language teaching. The tools presented here are just the tip of the iceberg and this should not be considered in any way conclusive or even the best of Web 2.0 tools. New tools are emerging all the time, many not originally intended for education, but which can be put to good use by students and teachers alike to extent opportunities, enhance learning potential and develop the level of digital literacy that students will need for the 21st century.

miércoles, 28 de marzo de 2012

HORARIO DE VERANO

EL DOMINGO 1 DE ABRIL INICIA EL HORARIO DE VERANO, NO OL VIDEN ADELANTAR UNA HORA SU RELOJ, DE PREFERENCIA DESDE EL SÁBADO.

Edutec-e, Revista Electrónica de Tecnología Educativa


Desde 1995 recoge artículos de reflexión generados en el ámbito de la Tecnología Educativa. Edutec-e tiene como principales objetivos difundir trabajos de investigación y experiencias de nuestro entorno profesional y servir de plataforma para el diálogo, el intercambio de ideas y la participación en la lista de distribución edutec-l.

Universities leading the way with education technology


Georgia Institute for Technology's Center for 21st Century Universities (C21U) is a self-described living laboratory for fundamental change in higher education. Its mission: to foster and accelerate the innovation, validation, adoption and deployment of disruptive ideas-particularly those involving technology in the service of teaching and learning, industry wide.

Conclusiones del III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad (TIES 2012)


Los días 1, 2 y 3 de febrero de 2012 se celebró en la Universidad de Barcelona el TIES 2012, “III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y la Sociedad: Una visión crítica” (http://ties2012.eu) organizado por las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, de Girona, de Lleida, de Vic, Oberta de Catalunya y Rovira i Virgili. El encuentro fue la continuación de las ediciones celebradas en 1992 y 2002 (http://tiec2002.udg.edu) como espacios de reunión, intercambio y reflexión consciente y crítica sobre los procesos que se generan en torno a la proliferación en la sociedad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su uso educativo. También sobre cuál podría, o tendría que ser su papel en los procesos de creación de conocimiento y de participación social.