lunes, 28 de octubre de 2013

Violencia en Facebook, juego peligroso


Facebook comenzó a aplicar una política turbia de revisión de contenido violento caso por caso, una acción que la ha colocado en una posición precaria.

martes, 22 de octubre de 2013

Los libros, bajo el asedio del mundo digital


Insertado ayer en el centro del debate del VI Congreso Internacional de la Lengua Española en Panamá, el libro en su versión impresa parece tener larga vida, pero sometido al asedio de amenazas inmediatas del formato digital.

La era digital posibilita crear gran mercado editorial: Fondo de Cultura


La revolución digital posibilita crear un “gran mercado editorial en español”, pero este cambio debe incluir a la mayoría de quienes hablan la lengua, dijo el director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, José Carreño Carlón.

lunes, 21 de octubre de 2013

Los cordiales enemigos de la lectura en el mundo hispanohablante


El gran hombre que no quería morir. Este subtítulo de algunas ediciones de la obra literaria más antigua de la humanidad, La epopeya de Gilgamesh, es premonitorio al capturar el espíritu del libro en general. Treinta y cinco siglos después de aquella obra inaugural de la literatura, el libro está abismado ante la incertidumbre de su destino, especialmente en el mundo hispanohablante. Se ha encendido una alarma.

"Hay que hacer lo posible porque el libro no desaparezca"


El Premio Nobel de Literatura 2010, el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, apeló hoy a la existencia del libro en papel junto al digital, para impedir que los contenidos se empobrezcan si son sólo diseñados para leerse en pantallas.

viernes, 11 de octubre de 2013

Proyectan amplia actividad para promover la lectura en el FIC


Cabinas de lectura, árboles literarios, talleres, lecturas en voz alta y la Banda Callejera de Lectura y Radio en la Calle, son algunas de las atracciones que tendrá el Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) durante la 41 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

jueves, 10 de octubre de 2013

ITESM y Biblioteca Virtual Cervantes abren portal


El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes inauguran hoy un portal que contiene una selección del catálogo editorial de la entidad mexicana y los trabajos de posgrado que genera.

La escritora canadiense Alice Munro gana el Premio Nobel de Literatura 2013


El jurado del Premio Nobel de Literatura ha decidido conceder este galardón en su edición de 2013 a la escritora canadiense Alice Munro conocida como 'la Chéjov canadiense', en alusión al maestro del relato corto Antón Pávlovich Chéjov. Munro (Wingham, Canadá, 10 de julio de 1931) está considerada como una de las escritoras más importantes de la literatura anglosajona. Comenzó sus estudios de periodismo e inglés en la Universidad de Western (Ontario), pero los interrumpió al casarse en 1951. Posteriormente, se instaló en Victoria, capital de la provincia canadiense de Columbia Británica, donde abrió con su marido una librería. Munro había comenzado a escribir cuentos en su adolescencia, pero  no fue hasta 1968 cuando publicó su primer libro de historias cortas, Dance of the Happy Shades, que obtuvo un éxito considerable en Canadá.

miércoles, 9 de octubre de 2013

La Feria de Fráncfort ya apunta contra Apple y Amazon


Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Fráncfort desde 2005, proviene de una editorial científica y su perfil siempre fue el de sobrio gestor económico.

Cerca de 2 mil títulos oferta México en Frankfurt


El Pabellón de México en la Feria Internacional del Libro en Frankfurt alberga en esta ocasión cerca de dos mil títulos de unas 40 casas editoriales, destacó hoy aquí el director general de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), de México, Ricardo Cayuela Gally.

Financial Times dará prioridad a online en 2014


El periódico económico británico "Financial Times" (FT) publicará una única edición impresa desde la primavera de 2014 como parte de una remodelación que dará predominio al formato "on line" .

martes, 8 de octubre de 2013

Sale Primer Estudio Internacional sobre Competencias Reales


Un japonés salido del liceo supera ampliamente a un español o a un italiano con diploma universitario, según el primer estudio internacional sobre competencias reales de los adultos en matemáticas o lectura publicado este martes, que revela importantes desigualdades dentro de la OCDE.

lunes, 7 de octubre de 2013

La biblioteca de Carolina del Sur crea el archivo de los medios sociales


La Biblioteca del Estado de Carolina del Sur (SCSL) en los Estados Unidos ha puesto en marcha la South Carolina State Agency Social Media Library, un proyecto que archivará todos los tweets, mensajes de Facebook y contenido de YouTube generados por las cuentas oficiales de las agencias estatales de dicho Estado. Para ello habilitará el acceso público a este servicio a través de un portal en línea.

La vuelta al mundo de las librerías


Como quien atesora visados de países en su pasaporte, el escritor y ensayista Jorge Carrión (Tarragona, 1976) ha ido acumulando aquí un punto de libro; allí, un folleto; de una, la tarjeta; de la de más allá, una conversación con sus responsables y, de la mayoría, ha tomado fotos. El objetivo de este safari han sido todas las librerías que se han cruzado en su pasión viajera a lo largo de años. Es su particular manera de dar la vuelta al mundo. De países importantes, cree que sólo le faltan ejemplos de Rusia y de India.

"La biblioteca, un laberinto donde siempre vas a estar perdido"


Arquitecto de profesión, Jorge Méndez Blake es artista y ha desarrollado su obra alrededor de las bibliotecas, los libros, la literatura, la dificultad de escribir, la frustración por no leer, la comunicación.

En México sólo se gradúa 25% de los estudiantes universitarios


Uno de los principales problemas entre los jóvenes universitarios mexicanos es el alto índice de abandono de los estudios superiores. De acuerdo con información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México sólo se gradúa 25 por ciento de quienes cursan este nivel.

Liber 2013 cierra con la mirada en Latinoamérica


Los editores españoles han cerrado con optimismo la 31 edición de la Feria Internacional del Libro Liber 2013, con unas ventas que han mejorado las del pasado año y con la mirada puesta en las exportaciones, principalmente a América Latina, que contrarrestan la caída del mercado nacional.

La Academia Sueca anunciará el ganador del Nobel de Literatura


La Academia Sueca comunicó hoy que dará a conocer el nombre del ganador del premio Nobel de Literatura 2013 este jueves a las 13:00 horas (11.00 GMT) en su sede en Estocolmo.

El GDF cancela la FIL del Zócalo por ''emergencia nacional''


La Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal (GDF) informó que la XIII Feria Internacional del Libro del Zócalo capitalino se suspende “por la emergencia nacional y el centro de acopio” que se ubica justo en Plaza de la Constitución de la capital del país.

Brasil, invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort


La literatura y el sector editorial brasileño se tomarán, a partir de mañana, la Feria del Libro de Fráncfort, la más grande del mundo en el sector, a la que el país sudamericano llega como invitado de honor y con una delegación de cerca de 90 escritores.

viernes, 4 de octubre de 2013

Una ecuación predice el impacto futuro de los artículos científicos


Un modelo, desarrollado por científicos de varias instituciones de EE UU, es capaz de predecir el impacto que tendrán los trabajos científicos tras su publicación en revistas especializadas. Los resultados del estudio han sido publicados esta semana en Science, dentro de un número especial dedicado al futuro de la comunicación científica.

Pinterest a punto de superar al email como canal de distribución de contenidos


Las redes sociales se han posicionado como la vía preferida para compartir información, destronando al tradicional correo electrónico. Si bien recientemente conocíamos datos que nos revelaban, cómo muchas empresas están consiguiendo generar un mayor volumen de ventas a través del email marketing frente a las redes sociales, estas últimas siguen ganando mayor relevancia cuando se trata de compartir información y contenidos.

jueves, 3 de octubre de 2013

Educación mexicana está en el sótano, según estudio del World Economic Forum


México está en el lugar 102 de una lista de 122 países en cuanto a la calidad del sistema educativo, de acuerdo con el World Economic Forum (WEF).

Una ley contra Amazon une a la izquierda y a la derecha en Francia


El antiguo ministro de la Cultura de Francia, el socialista Jack Lang, perdió, en las elecciones de 2012, su escaño en la Asamblea Nacional.

Un falso estudio científico pone en entredicho los filtros de 157 revistas de ‘open access’


El 4 de julio de este año, John Bohannon, biólogo, periodista, bailarín y científico de la Universidad de Harvard recibía “una buena noticia”: su trabajo como “biólogo en el Wassee Institute of Medicine” había sido aceptado en el Journal of Natural Pharmaceuticals.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Una nueva lupa para mirar dentro de las palabras


La bicicleta que avanzaba por entre los baches del sendero se ha transformado en un Ferrari que se desliza por la autopista. Hubo un tiempo en que el Diccionario Histórico se elaboró artesanalmente, con fichas y lapiceros, a pedal. Pero ahora se abre una nueva era en la lexicografía del español, y el vicedirector de la Real Academia, José Antonio Pascual, pilota ya una máquina rápida y segura que ha reemprendido una carrera que venía de muy lejos.

martes, 1 de octubre de 2013

El mercado del libro en España retrocede una década


Cuando las sombras de los libros son números fantasmales. Cuando las palabras escritas se convierten en números rojos. Eso es lo que vive el sector editorial español, que por quinto año consecutivo desciende en sus ventas y acumula ya una caída del 28,9%.

Hispanistas de todo el mundo se reúnen en Tokio


El español y la cultura hispánica en Japón protagonizan un congreso internacional inaugurado hoy en Tokio con la participación de hispanistas de todo el mundo y celebrado dentro de las actividades del Año Dual España-Japón.

"La tecnología no garantiza la calidad de la información"


Era 1988, y la sociedad civil experimentaba una elevada efervescencia política a causa de la contienda electoral protagonizada por Carlos Salinas de Gortari y Cuauhtémoc Cárdenas. En ese contexto, salió a la luz el primer ejemplar de la Revista Mexicana de Comunicación. 25 años han transcurrido ya, y los debates librados en sus páginas están tan vigentes como entonces.

Google podría poner fin a disputa antimonopolios en UE


Una oferta de Google para modificar la manera en la que muestra los resultados de las búsquedas en internet podría acabar con una larga disputa de competencia con la Unión Europea, dijo el martes el comisario de Competencia del bloque.